Cuando se realiza una presentación de datos para una junta, es importante hacer gala de los recursos de comunicación no verbal para enganchar a la audiencia. Hay personas muy inteligentes que conocen a la perfección la información, sin embargo, carecen de herramientas que les permitan transmitir en forma idónea esa información y evitar que la audiencia se aburra o muestre una actitud de desinterés total.
La oferta de cursos en línea es cada vez más amplia, debido a que especialistas sobre temas de interés buscan generar una fuente de ingreso adicional desarrollando sus propios cursos en línea, sin embargo la mayor parte de estos productos no cuentan con las bases de un buen diseño instruccional, que permita asegurar la calidad de aprendizaje .
La capacitación de personal es una labor que implica vocación y pasión por la formación, pues muchos de los indicadores de satisfacción de un curso o taller están determinados por la forma en cómo se imparte. Sin embargo, también es importante que el facilitador o instructor instrumenten procesos de organización para optimizar el trabajo dentro y fuera del aula.
Los instructores deben capacitarse constantemente en las nuevas tendencias que emergen sobre los procesos de enseñanza aprendizaje, de tal suerte que puedan beneficiar su quehacer profesional. Una de los campos de mayor desarrollo es el que refiere a los procesos de facilitación.
Los teléfonos celulares existen desde hace muchos años, sin embargo, la tecnología ha hecho de este artefacto un objeto de uso imprescindible para la vida de muchas personas.
Desafortunadamente muchos de los instructores no podemos prescindir de el, incluso en el transcurso de momentos importantes en el trabajo, como lo es una reunión, una presentación de proyecto o una capacitación.
El Microlearning es el sistema que las organizaciones están prefiriendo de acuerdo a John Eades, Director Ejecutivo de Learn Loft. Eades afirma que el video se ha consolidado como la herramienta de mayor preferencia por los gestores de contenido educativo para realizar cápsulas de aprendizaje.
Cuando una organización se encuentra bien constituida, no debe cejar sus esfuerzos por dar capacitación a sus empleados de la mejor forma posible. Después de todo, ellos constituyen el andamio principal que permitirá a la empresa crecer y mantenerse en una posición competitiva; sin embargo, no resulta tan fácil poner una estrategia de este tipo en marcha.
Las experiencias memorables nunca se olvidan, sobre todo, aquellas que tienen como ingrediente principal a la emoción. Por ello, en todos los cursos en línea, no deben faltar la incorporación de elementos como la interacción, el audio o la narrativa, que impulsen al usuario a asimilar con mayor facilidad el contenido.
Para desarrollar un curso con este tipo de características, se requiere un diseño pedagógico eficiente. Godwin (2018) propone algunas consideraciones especiales al respecto, mismas que enunciaremos a continuación.
“Una imagen dice más que mil palabras”; reza un antiguo proverbio chino que evidencia una gran verdad. A través de los gestos, las miradas y las actitudes se puede percibir una realidad que aparentemente se oculta cuando se contrapone con el lenguaje oral. Es decir, una persona puede aparentar seguridad por lo que expresa en sus palabras, sin embargo, la forma en que conversa, su mirada, gesticulaciones y demás atributos no verbales, denota todo lo contrario.
La tecnología cada vez se hace más presente en los procesos instruccionales. Un ejemplo de ello es la incorporación de la Realidad Aumentada en la capacitación para trabajadores que suelen manejar maquinaria muy compleja.